Un tribunal de distrito de EE. UU. se puso del lado de una fotógrafa y bloguera cristiana el martes en su batalla legal contra una ordenanza de Louisville, Kentucky, que le habría obligado a fotografiar bodas del mismo sexo en violación de sus derechos de la Primera Enmienda.
Los abogados de Alliance Defending Freedom(ADF) que representan a Chelsey Nelson impugnaron la llamada Ordenanza de Equidadque la obligaba a crear fotografías y blogs que promovieran las ceremonias de bodas entre personas del mismo sexo. Como reconoció el tribunal de distrito, el caso Chelsey Nelson Photography contra el gobierno metropolitano del condado de Louisville-Jefferson es similar al que ahora está pendiente ante el Tribunal Supremo de EE.UU. , -303 Creative contra Elenis-, que involucra a la artista gráfica y diseñadora de sitios web de Colorado Lorie Smith.
Como CBN News ha informado previamente, Nelson presentó una demanda contra la ciudad de Louisville en noviembre de 2019 desafiando la ordenanza que la amenazaba con daños y perjuicios, honorarios de abogados, informes de cumplimiento y órdenes judiciales para obligarla a participar y crear fotografías y blogs que elogien las ceremonias de bodas del mismo sexo.
En 2020, el juez de distrito Justin R. Walker emitió una orden que permitía a Nelson rechazar servicios para bodas del mismo sexo sin ser sancionada. Walker escribió que Louisville no puede aplicar la Ordenanza de Equidad a Nelson sin “coartar inconstitucionalmente su libertad de expresión”.
El segundo juez federal defiende el derecho de Nelson a la libertad de expresión
En su sentencia de 44 páginas del martes, el juez de distrito Benjamin Beaton dijo que el gobierno no puede obligar a los artistas creativos a articular mensajes que no apoyan.
“Aunque Louisville puede exigir a los restaurantes, hoteles y tiendas que presten servicios independientemente de las opiniones de los propietarios o de la situación legal de sus clientes, el gobierno no puede obligar a los cantantes, escritores o fotógrafos a expresar mensajes que no apoyan”, escribió Beaton. “Dado que el discurso es categóricamente diferente según la Constitución federal, las leyes locales deben tratarlo también de forma diferente… Por muy digno y ampliamente respaldado que sea el compromiso del gobierno con la igualdad de acceso y el discurso respetuoso, estas son preocupaciones que la Primera Enmienda resuelve a favor del orador disidente”.
En un comunicado, el asesor jurídico de la ADF, Bryan Neihart, dijo que la decisión del tribunal envía un claro mensaje sobre la libertad de expresión.
“La libertad de expresión es para todos. Nadie debe ser obligado a decir algo en lo que no cree”, dijo Neihart. “Nos complace que el tribunal esté de acuerdo en que la ciudad violó los derechos de la Primera Enmienda de Chelsey. La decisión del tribunal envía un mensaje claro y necesario a todos los habitantes de Kentucky -y de Estados Unidos- de que cada uno de nosotros es libre de hablar y trabajar de acuerdo con sus creencias profundas. Esperamos que el Tribunal Supremo emita una decisión similar cuando aborde el mismo problema en 303 Creative”.
La ordenanza de Louisville también había prohibido a Nelson y a su estudio, Chelsey Nelson Photography, explicar públicamente en la propia página web de su estudio las razones religiosas por las que sólo celebra ceremonias de boda entre un hombre y una mujer. Además, los abogados de la ADF pidieron al Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Occidental de Kentucky que impidiera a la ciudad amenazar a Nelson y violar sus derechos de la Primera Enmienda al obligarla a crear mensajes que van en contra de su fe.
“La Constitución no permite que los gobiernos promuevan sus percepciones de justicia extinguiendo o condicionando la libre expresión de percepciones opuestas del bien común”, escribió el juez Beaton. El tribunal también explicó que “el Tribunal Supremo, al igual que Orwell, ha reconocido desde hace tiempo el riesgo de que la obligación de expresarse pueda ‘convertir al escritor, y también a cualquier otro tipo de artista, en un funcionario menor, que trabaja sobre temas transmitidos desde arriba'”.
La decisión del juez no anuló la Ordenanza de Equidad, sino que ordenó a la ciudad que no la aplicara contra Nelson o su negocio. El fallo también dijo que la ciudad no puede prohibirle publicar declaraciones en su sitio web explicando por qué no va a fotografiar bodas del mismo sexo.
Nelson dijo a WHAS-TV que se sintió aliviada tras el fallo del tribunal y que está “emocionada por seguir adelante”.
“Ahora, soy libre de tener declaraciones en mi sitio web sobre el trabajo que puedo y estoy dispuesta a hacer y los mensajes que puedo comunicar”, dijo. “Esto es una victoria para todos los creativos de toda la nación, estén o no alineados con mis creencias o tengan puntos de vista muy diferentes a los que yo creo. Estamos entusiasmados por seguir adelante”.
El alcalde de Louisville, Greg Fischer, dijo en un comunicado que la ciudad no estaba de acuerdo con el fallo del tribunal, calificándolo de “decepcionante”.
“Somos una ciudad de la compasión y apreciamos las muchas maneras en que nuestra familia LGBTQ + contribuye a nuestra comunidad diversa”, dijo Fischer. “El gobierno metropolitano de Louisville continuará aplicando al máximo su ordenanza que prohíbe las prácticas antidiscriminatorias y luchará contra la discriminación en cualquier forma”.
Fischer dijo que la ciudad está evaluando el fallo con sus abogados y que probablemente apelará la decisión del tribunal. No dio ningún plazo para la apelación.
Crédito: Mundo Cristiano